Conoce FSH

Click en el logotipo para ver vídeo

Este año estamos celebrando el 30º aniversario de la Fundación Solidaridad Humana (1992-2022). Parece que fue ayer, cuando comenzó el camino… Han sido tantas las vivencias, tantas las personas atendidas, muchos los cursos y talleres realizados…
Sólo podemos dar gracias y con renovada ilusión seguir haciendo camino.

Quiénes somos

Fundadores
y patronato

Equipo

Quiénes somos

La Fundación Solidaridad Humana es una entidad sin fines lucrativos, constituida el 3 de agosto de 1992, reconocida por el Ministerio de Asuntos Sociales el 14/4/1993.

Desde 1992, un joven matrimonio, movido por la ilusión y la inquietud de orientar a jóvenes en su vivencia del amor, la comunicación y la sexualidad humana, se comprometió en esta tarea educativa, como modo de prevenir posibles problemas familiares y sociales.

«A partir de ese momento, empezamos a realizar los primeros talleres de educación afectivo-sexual en distintos centros educativos y otros colectivos juveniles, primero en la Comunidad de Madrid y después en otros puntos de España y del extranjero».

La finalidad de la Fundación es educar en el sentido e importancia del AMOR, LA COMUNICACIÓN Y LA SEXUALIDAD HUMANA.

254.251 personas atendidas desde 1992

Fundadores y patronato

Fundadores

Fernando del Castillo Palma
Licenciado en Filosofía y Letras (UAM). Master en Terapia de pareja y familia (UPComillas).

Nieves Tomillo Noguero
Licenciada en Filosofía y Letras (UVA) y en Psicopedagogía (UPComillas).

Patronato

Presidenta: S.A.S. Nora de Liechtenstein
Vicepresidente: D. Antonio José García Cruz
Secretaria: Dña. Nieves Tomillo Noguero
Vocales:  Dña. Brígida Gil Fernández, Dña. Fátima Guzmán Tordesillas, D. Álex Rosal Valls-Taberner

  Equipo 2021/22

El Departamento de Formación prepara a sus monitores mediante una formación teórico–práctica de 400 horas en las cuales participan y desarrollan las siguientes actividades:
  • Talleres de educación afectivo-sexual y valores en centros educativos y otros colectivos.
  • Cursos sobre amor, comunicación y sexualidad humana para universitarios y adultos.
  • Jornadas de formación para el profesorado.
  • Sesiones formativas para padres.
  • Otros cursos.

Algunos monitores dependiendo de su licenciatura y cualificación colaboran con el DRAT (Departamento de Relación de Ayuda y Terapia).